Vaporización fotoselectiva prostática con láser Greenlight®: ¿Existen más complicaciones en pacientes octogenarios? »
Ref. : Volumen 79 | Número 1 año 2014
Ref. : Volumen 79 | Número 1 año 2014
Ref. : Volumen 78 | Número 1 año 2013
Ref. : Volumen 78 | Número 1 año 2013
Ref. : Volumen 78 | Número 1 año 2013
Sepúlveda Lenck, X¹; Pinilla, C¹; Sierralta Born, M¹; Correa, R¹; Ossandón, F¹; Rodríguez, J¹.
1 Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile.
Introducción: Los remanentes Mullerianos generalmente son diagnosticados en el estudio de infecciones urinarias, en la evaluación de pacientes con hipospadias y DDS, donde se pueden observar grandes utrículos, con epitelio escamoso, similar al vaginal.
Materiales y métodos: Se presentan 4 casos clínicos de remanentes Mullerianos.
Resultados:
1. Preescolar 2 años 7 meses, con antecedente DDS45XO-46XY, hipospadias proximal operada 1er tiempo con interposición peno-escrotal y TNP izquierdo. Cistoscopía evidencia utrículo dilatado que permite introducir cistoscopio con gran pseudovagina de 5×1,5cms con orificio cefálico tipo cérvix uterino rudimentario y vejiga normal. Compatible con remanente Mulleriano, en espera de resolución quirúrgica.
2. Escolar 9 años, 46XX reverso, con antecedente de hipospadias proximal operada a los 2 años. Evoluciona con divertículo uretral y orquiepididimitis izquierda a repetición con abscesos. Cistoscopía evidencia divertículo uretral en uretra bulbar y utrículo amplio con gran cavidad 10cms que impresiona pseudovagina, que se reseca. con biopsia compatible con remanente Mulleriano.
3. Lactante menor, 46XY, déficit hormona antimulleriana, portador TNP bilateral. Ecografía con gónadas intraabdominales e imagen retrovesical sugerente de útero. Laparoscopia evidencia útero y trompas. Se observan 2 testes con sus deferentes confluyendo en útero. Se realiza descenso testicular bilateral y resección total trompas y parcial de útero, conservando unión con deferentes. Evolución satisfactoria.
4. Lactante mayor, 46XY, portador de criptorquidia bilateral operada e hipospadias proximal (perineal) operada en 2 tiempos. Evoluciona con divertículo uretral. Cistoscopía evidencia pequeño divertículo uretra posterior de remanente Mulleriano 1,5×0,5cms. Se realiza electrocoagulación de mucosa. Evolución satisfactoria.
Conclusiones: Los remanentes Mullerianos son una patología poco frecuente, que puede asociarse a DDS, criptorquidia e hipospadias. Éstos pueden observarse hasta en un 50% de las hipospadias proximales. La mayoría puede visualizarse por ecografía, sin embargo, la búsqueda activa de estos por cistoscopia es recomendable en pacientes con hipospadias proximal.