Vaporización fotoselectiva prostática con láser Greenlight®: ¿Existen más complicaciones en pacientes octogenarios? »
Ref. : Volumen 79 | Número 1 año 2014
Ref. : Volumen 79 | Número 1 año 2014
Ref. : Volumen 78 | Número 1 año 2013
Ref. : Volumen 78 | Número 1 año 2013
Ref. : Volumen 78 | Número 1 año 2013
Torres, B¹; Román, C²; González, T²; Abad, J¹; Urrutia, C¹; Ledezma, R³; Román, J⁴; Reyes, D⁴; Aliaga, A⁴; Walton, A⁴; Morales, N⁴; Vilches, R⁴; Vega, A⁴.
1 Universidad de Chile, Santiago, Chile; 2 Universidad de los Andes, Santiago, Chile; 3 Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile; ⁴Instituto Nacional del Cáncer, Santiago, Chile.
Introducción: El estándar de tratamiento en cáncer de vejiga no músculo invasor de riesgo intermedio y alto es la instilación de BCG intravesical. La recomendación internacional es el uso de 81mg de cepa Connaught durante 1 a 3 años. Se presenta experiencia local con esquema adaptado de 30mg de la cepa danesa en cada instilación con un ciclo de inducción de 6 sesiones y 3 ciclos de mantención de 3 sesiones cada una, completando un año de tratamiento para todos los pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo de cohorte perteneciente a un centro de referencia nacional. Se recopilaron datos de todos los pacientes que han recibido BCG entre enero 2014 a julio 2020. Revisión de fichas clínicas para obtener datos demográficos y clínicos.
RESULTADOS: En nuestro centro se ha indicado BCG a 60 pacientes al término de este trabajo. 47 de ellos hombres (74,6%). 23 pacientes tabáquicos activos (36,5%). Respecto a la biopsia, 36,5% eran Ta alto grado, 38% T1 y 11% presentaban CIS. 24 pacientes están con tratamiento en curso, 13 han terminado su inducción y 8 están en etapa de mantención. 3 pacientes abandonaron terapia, uno por intolerancia y 2 por pérdida de seguimiento. 33 pacientes terminaron su tratamiento, 7 por cambio de tratamiento, con 3 casos refractarios y 4 no respondedores. 26 pacientes completaron los ciclos de mantención, 24 sin recurrencias a la fecha. De las dos recurrencias, una fue durante los ciclos de mantención y la otra a los dos años de terminada. No han habido reacciones adversas graves a la fecha.
CONCLUSIONES: La experiencia a la fecha es limitada, sin embargo los resultados se ajustan a lo reportado en la literatura. Destaca la baja incidencia de reacciones adversas atribuibles a la dosis reducida que se utiliza, sin mayor aumento en las fallas a tratamiento, lo cual apoya la conducta tomada a la fecha.