Vaporización fotoselectiva prostática con láser Greenlight®: ¿Existen más complicaciones en pacientes octogenarios? »
Ref. : Volumen 79 | Número 1 año 2014
Ref. : Volumen 79 | Número 1 año 2014
Ref. : Volumen 78 | Número 1 año 2013
Ref. : Volumen 78 | Número 1 año 2013
Ref. : Volumen 78 | Número 1 año 2013
Bernal, J¹; Seminario, M²; Alten, J³; Vallejo, B⁴; Cifuentes, M⁵.
1 Hospital Sótero del Río/Clínica Indisa/ Fundación DiverSalud, Santiago, Chile; Clínica Indisa, Santiago, Chile; 3 Universidad de Concepción, Santiago, Chile; ⁴Hospital Sótero del Río, Santiago, Chile; ⁵Hospital Sótero del Río / Universidad de Valparaíso / Fundación Diversalud, Santiago, Chile.
INTRODUCCIÓN/ OBJETIVO: La Disforia de género se aplica a un subgrupo de personas trans(PT) que vivencian estrés psicológico asociado a su incongruencia de género. Se estima una prevalencia de PT del 0,6% de la población general.
Algunas PT femeninas optarán por una Genitoplastía, donde tejidos de genitales masculinos se readecuan para formar un genital femenino: glande y prepucio se transformarán en neoclítoris y labios menores; La piel peneana, perineal y escrotal será el recubrimiento neovaginal. Estos tejidos son susceptibles a infecciones como el Virus Papiloma Humano(VPH), que es la ITS más frecuente a nivel mundial.
La profundidad de neovaginas cutáneas es mayor que una vagina biológica cisgénero, por lo que el estudio y manejo de lesiones en la cúpula pueden ser técnicamente desafiantes. El objetivo del presente trabajo es resumir la literatura científica internacional y presentar el único caso clínico en que las lesiones vaginales profundas se manejaron con resectoscopio.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una revisión de literatura utilizando los buscadores Pubmed y Google Scholar. Se describe un caso clínico y su tratamiento con resectoscopio.
RESULTADOS: Revisión Bibliográfica: En neovaginas cutáneas de mujeres trans: se identificaron 11 casos de condilomas donde los tratamiento utilizados fueron tópicos, láser, electrocauterización y escisión; y 5 casos de cáncer de piel escamocelular.
Caso clínico: Mujer transexual de 24 años, sana, heterosexual, con pareja única, operada hace 17 meses de genitoplastia feminizante. Consulta por lesiones papulares en introito vaginal asociado a sangrado neovaginal escaso, que se inician 13 meses posterior a la cirugía. Al examen pélvico se aprecian condilomas en introito, región perianal y abundantes en la profundidad (cúpula) neovaginal. Las lesiones profundas neovaginales se fulguraron mediante resectoscopio bipolar. La histopatología demostró condiloma acuminado y la PCR–VPH serotipos de alto y bajo riesgo. En el control a las 6 semanas no se muestran signos de recidiva.
Conclusiones: La resección quirúrgica con resectoscopio de las lesiones en la profundidad de las neovaginas es una técnica aplicable y presenta buenos resultados a corto plazo. Con el aumento del número de genitoplastías feminizantes podría significar un motivo de consulta en aumento.