Vaporización fotoselectiva prostática con láser Greenlight®: ¿Existen más complicaciones en pacientes octogenarios? »
Ref. : Volumen 79 | Número 1 año 2014
Ref. : Volumen 79 | Número 1 año 2014
Ref. : Volumen 78 | Número 1 año 2013
Ref. : Volumen 78 | Número 1 año 2013
Ref. : Volumen 78 | Número 1 año 2013
Gallegos, C1; Venegas, J2; Lozano, C2; Olivero, P1.
1 Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile; 2 Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso, Chile.
Introducción: Las vías genitales sensoriales que participan en los procesos de la respuesta sexual humana han sido bien estudiadas para el glande, clítoris y vagina. Sin embargo la uretra peneana humana, como órgano sensorial ha recibido poca atención en la literatura científica, con estudios escasos, controversiales y algunos contradictorios. Estudios estructurales de la uretra peneana en mamíferos no humanos, que incluyen la demostración de receptores sensoriales, han permitido sugerir que este órgano puede ser parte de un mecanismo de defensa contra injurias (por ejemplo bacterianas). En uretra posterior o prostática, correlacionan funcionalmente estas terminaciones con la función refleja vesical y la eficacia miccional. El propósito de la investigación es demostrar la presencia de receptores sensitivos en la uretra anterior masculina.
Metodología: Estudio descriptivo transversal en el que se analizaron 25 uretras peneanas, obtenidas de uretrectomía en pacientes sometidos a genitoplastía feminizante. Se realizaron 3 cortes a nivel uretral: glande, uretra peneana distal y peneana proximal. La identificación celular se realizó mediante técnica microarray, posteriormente teñidas a inmunohistoquímica primaria para GPG9.5, cromogranina A y tubulina III. Para caracterizar las células encontradas se realizó inmunohistoquímica primaria dual secuencial (cromogranina A / tubulina III).
Resultados: Se encontraron células neuroendocrinas en uretra peneana, con inmunohistoquímica específica: tinción GPP9.5 (-), inmunoreactivas a cromogranina A (+) y tubulina III (+). Morfológicamente indistinguibles con HE, transepiteliales, bipolares, elongadas hacia la superficie y asociadas a escotadura luminal. Estas células además se proyectan hacia uretra posterior con distribución específica por zona uretral (mediana de 0 y RIQ 0) en glande, (mediana de 4 y RIQ 2) en uretra peneana distal y (mediana de 52 y RIQ 44) en uretra peneana proximal.
Conclusiones: Existen células neuroendocrinas con características y distribución específica en uretra anterior masculina que presentan inmunoreactividad específica. Estos datos contribuyen a determinar la presencia de neuronas sensoriales que forman parte de un epitelio especializado.