RESUMEN
Introducción: El coronavirus surgido el año 2019 en Wuhan -China- ha causado una pandemia y crisis mundial con millones de contagiados, llegando a afectar negativamente múltiples ámbitos de la vida, entre ellos la formación de especialistas médicos, en particular especialidades quirúrgicas. Este trabajo busca conocer el impacto de la pandemia por COVID-19 en los programas de residencia de urología en Chile
Materiales y métodos: Se realizó una encuesta de 38 preguntas dicotómicas y de opción múltiple (6 de antecedentes, 26 sobre práctica clínica y 6 de educación) a los 68 residentes de urología de Chile, utilizando la aplicación Google Forms, dentro del plazo del 25/05 al 30/06 2020.
Resultados: Se recibieron 56 encuestas (82%) contestadas de 15 centros formadores. Previo a la pandemia, los porcentajes de residentes que realizaban visitas clínicas a hospitalizados y policlínicos eran de 100% y 85.7% respectivamente. Por su parte, los procedimientos, cirugías de baja complejidad, cirugía oncológica mayor y la cirugía mínimamente invasiva era de 96.4%, 87.5%, 80.4%, 75%, respectivamente. Todas estas actividades disminuyeron significativamente (en más del 50%) una vez instaurada la pandemia en Chile. Un 30.9% redujo de forma significativa sus actividades en investigación. Además, el 50% de los residentes refiere que esta pandemia afectará parcialmente su formación como urólogo/a, mientras que el 39.3% cree que se afectará drásticamente. El 98.2% tuvo que cambiar sus actividades formativas presencial a plataformas en línea. Finalmente, 85.7% concuerda en que se deberían modificar los programas, donde el 87% sugiere prolongar el tiempo de formación.
Conclusiones: La pandemia de COVID-19 ha sido un desafío para toda la comunidad médica. Este trabajo refleja el gran impacto negativo en los programas de formación de urólogos/as en Chile en distintas áreas como visitas médicas, procedimientos, cirugías e investigación, además de la percepción personal de los residentes. La práctica de la urología se enfrenta a cambios sin precedentes en este momento y continuará haciéndolo en el futuro. Este trabajo es sustento para tomar medidas que permitan amedrentar las consecuencias del coronavirus en los programas de residencia de Urología.